INTERACCION ENTRE DENSIDAD DE SIEMBRA Y GENOTIPO EN SORGO PARA GRANO EN OCOTLAN, JALISCO

Contenido principal del artículo

Leonardo Soltero-Díaz

Resumen

En la región 'Ciénega de Chapala' en el Estado de Jalisco, la densidad de población en sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) sembrado en condiciones de temporal varía de 250 a 600 mil plantas ha-1 Esta variación en la densidad está relacionada con: a) El método de siembra en seco (debido a que los suelos son arcillosos, pesados y con drenaje deficiente), b) La tendencia a emplear alta cantidad de semilla (casi 23 kg ha-1) y c) La fluctuación en la precipitación inicial. Con el objetivo de conocer el efecto de la densidad de población sobre el rendimiento de grano se evaluaron 300, 400, 500, 600, 700 y 800 mil plantas ha-1 en los híbridos Dekalb D-55, Dekalb D-64 y Pioneer B-816 en Ocotlán, Jalisco, en 1987, empleando un diseño de bloques al azar en arreglo en parcelas divididas con cuatro repeticiones; los híbridos fueron las parcelas grandes y las densidades las parcelas chicas. No se encontraron diferencias significativas en rendimiento entre las densidades y la interacción variedad x densidad tampoco fue significativa. El porcentaje de plantas con panoja y el número de granos por panoja disminuyeron al aumentar la densidad. El número de granos por panoja mostró la relación más directa con el rendimiento. Al comparar las densidades mínima y máxima no hubo diferencias en el peso específico ni en el tamaño del grano.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a