EFECTO DE LA ARQUITECTURA DE LA PLANTA Y LA DENSIDAD DE POBLACION EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE RASTROJO DEL MAIZ

Contenido principal del artículo

Juan M Cabrales-Flores
Javier J Castellanos- Flores
Salvador Fernández-Rivera
Manuel Liviera-Muñoz
Victor A Gonz´´alez-Hernández

Resumen

Para estudiar la influencia de la arquitectura de la planta y de la densidad de población sobre el rendimiento y calidad nutritiva del rastrojo de maíz (Zen mays L.), se evaluó a cinco genotipos. Cuatro de ellos fueron líneas de diferente ángulo de la hoja y proliticación: a) con hojas horizontales o arquitectura "Normal" y una mazorca; b) con hojas erectas arriba de la mazorca y horizontales abajo, o arquitectura tipo "Mock", de una mazorca; c) con todas las hojas erectas, o arquitectura tipo "Piña", de prolificación normal; y d) "Prolífica" de arquitectura normal; además, se incluyó un híbrido comercial (H-30, arquitectura normal). El estudio se efectuó en Chapingo, México, bajo riego, empleando dos densidades de población (50 000 y 150 000 plantas/ha). En comparación con la baja densidad, la alta redujo el rendimiento de rastrojo por planta en todos los genotipos debido a que disminuyó la acumulación de biomasa en todos sus componentes (hoja, tallo, bráctea y olote), y además abatió la calidad del rastrojo al causar un decremento de la digestibilidad del tallo en las líneas (no en el híbrido) y un aumento de 3% en el contenido de fibra detergente neutro en todos los genotipos. Las líneas de hoja erecta ( "Piña" y "Mock") y la "Prolífica" acumularon más biomasa en bráctea, hoja y olote, y tuvieron olotes y brácteas más digestibles y con menor contenido de fibra detergente neutro, que la línea "Normal" de hojas horizontales. En rendimiento de rastrojo, el híbrido superó a todas las líneas debido a su mayor peso en tallo y olote, pero su calidad de rastrojo fue menor que el de las líneas por tener un mayor contenido de fibra detergente neutro.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico