FECHAS DE SIEMBRA, DENSIDADES DE POBLACION Y RENDIMIENTO DE CULTIVARES DE CEBOLLA (Allium cepa L.) PARA DESIDDRATADO EN IRAPUATO, GTO

Contenido principal del artículo

Luis Pérez-Moreno
Eduardo Villanueva-Mosqueda
Mario Mendoza-Escobar

Resumen

Conocer el hábito de crecimiento de la planta de cebolla, así como sus respuestas al fotoperíodo y a la temperatura en las regiones productoras, es fundamental para prácticas de manejo que permitan aumentar su productividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de campo e industrial de cuatro cultivares de cebolla para deshidratado (PVM 3, PVM 7, PVM 56 y PVM 8) y dos densidades de población (296 295 y 592 590 plantas/ha) en tres fechas de siembra de 1987. en Irapuato, Gto. También se incluyó al cultivar Géminis que se recomienda para el consumo en fresco. Las fechas de siembra fueron el 19 de julio (trasplante el 21 de septiembre), 3 de septiembre (trasplante el 30 de octubre) y 23 de octubre (trasplante el 18 de diciembre). En cada fecha de siembra se utilizó un diseño de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, con tres repeticiones. Los cultivares de cebolla para deshidratado que presentaron la mejor adaptación a las condiciones climáticas de la región y el mayor rendimiento de bulbos comerciales en las tres fechas de siembra fueron PVM 3 (23.8 a 27.8 ton/ha) y PVM 7 (12.7 a 33.3 ton/ha). Además, los mayores rendimientos de bulbos comerciales (22.2 a 25.4 ton/ha) así como industrial (2.9 a 3.4 ton/ha) se obtuvieron con la menor densidad de población. PVM 3 y PVM 7 presentaron sus mayores rendimientos en la siembra del 23 de octubre.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a