APROVECHAMIENTO DE CRUZAMIENTOS DIALELICOS ENTRE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ: ANALISIS DE PROGENITORES Y CRUZAS

Contenido principal del artículo

Clemente Villanueva-Verduzco
Clemente Villanueva-Verduzco
Fernando Castillo-González
José D Molina-Galán

Resumen

Con el propósito de obtener y caracterizar agronómicamente y por su ACG y ACE, materiales de maíz utilizables como alternativa al uso de criollos o la F2 de híbridos en el Centro de Jalisco y SE de Nayarit, México, se utilizó el diseño IV de Griffing con nueve híbridos comerciales de la región. Cada progenitor se analizó según su ACG y su varianza de ACE a través de sus ocho cruzas, mientras que las progenies (cruzas) se analizaron según la magnitud relativa de sus medias genotípicas. Se encontraron cinco híbridos progenitores con efectos positivos de ACG: P-3288 (0.4091), M-355 (0.2484), B-810 (0.1591), P-507 (0.1556) y B-83 (0.8270). De las cinco mejores cruzas para rendimiento de mazorca, tres podrían utilizarse comercialmente sólo como híbridos (ACG<ACE): B-83 x P-507 (6.625 (t/ha);, P-3288 x 0-356 (5.425 t/ha): P-3288 x HV-313 (5.325 t/ha) y dos como variedades sintéticas como poblaciones base para mejoramiento por selección recurrente (ACG=ACE): P-3288 X M-355 (5.525 t/ha) y B-810 X P-3288 (5.3 t/ha).

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >>