RENDIMIENTO DE FORRAJE Y GRANO EN TRES ETAPAS FENOLÓGICAS DE MAÍCES DE DOBLE PROPÓSITO

Contenido principal del artículo

Yessica Torrero-Garza
Juan de Dios Guerrero-Rodríguez
J. Arahón Hernández-Guzmán
Pedro Antonio López
Higinio López-Sánchez
Javier Francisco Enríquez-Quiroz

Resumen

En sistemas de ganadería familiar, la planta de maíz generalmente se cosecha en madurez comercial, pero se asocia con pérdidas en rendimiento y calidad del forraje, por lo que es necesario conocer los cambios en la producción de forraje de maíz de doble propósito en etapas fenológicas previas. El objetivo del presente estudio fue evaluar el rendimiento de forraje en variedades de maíz de doble propósito en tres etapas fenológicas y determinar la mejor etapa para cosecha considerando el rendimiento de grano. En el ciclo primavera-verano 2020 y 2021 se evaluaron 15 cultivares de maíz en San Mateo Capultitlán y Domingo Arenas, Puebla, México en un diseño experimental de bloques completos al azar. Se realizó análisis de varianza combinado y comparación múltiple de medias de Tukey (P ≤ 0.05). Las variables medidas fueron días a floración, días de secado de hojas, rendimiento de forraje en estado lechoso-masoso, madurez fisiológica madurez comercial y rendimiento de grano. El rendimiento promedio de forraje en estado lechoso-masoso fue de 13,360 kg MS ha-1, en madurez fisiológica se redujo en 13 % (P ≤ 0.05) y en madurez comercial en 23 %. El rendimiento de forraje de variedades de polinización libre fue similar al de los híbridos. En madurez comercial, el rendimiento promedio de grano (8968 kg ha-1) y forraje (11,159 kg MS ha-1) de las variedades con mayor número de días a floración femenina fue superior en 23 y 20 %, respectivamente, en comparación con el de variedades con menor número de días a dicha etapa. Para producción de forraje y grano en sistemas de ganadería familiar se pueden utilizar cultivares de polinización libre e híbridos de ciclo intermedio y cosechar en etapa de madurez fisiológica, pues resulta en mayores rendimientos de forraje sin comprometer el rendimiento de grano.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>