PROPUESTA METODOLÓGICA PARA CALENDARIZAR EL RIEGO EN INVERNADERO RUSTICO USANDO UN ÍNDICE DE ESTRÉS TÉRMICO

Contenido principal del artículo

José Alberto Urrieta-Velázque
Araceli Gómez-Zaldivar
Angélica Gómez-Zaldivar
Jorge Flores-Velázquez

Resumen

El uso de sensores y actuadores permite la aplicación precisa del riego a través de sistemas automatizados y retroalimentados, aumentando la eficiencia en el uso del agua; no obstante, su alto costo dificulta su uso en invernaderos de mediana a baja tecnología. El objetivo del presente estudio fue evaluar un indicador con base en estrés térmico para calendarizar el riego diario para el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) cultivado en invernadero. Se estimó un índice de estrés térmico (IET) a partir de las diferencias entre temperatura óptima para la fotosíntesis de tomate y la temperatura del aire y del follaje. Con el IET se estiman los horarios en los que se aplica la lámina de riego calculada a partir de un minievaporímetro tipo B y el coeficiente del cultivo (Kc) de tomate. Los resultados indican que se deben aplicar de cinco a ocho riegos por día con tiempos de riego no mayores a 12 min (2 a 4 mm d-1). El volumen aplicado fue de 1.8 L/planta, similar a lo estimado en estudios con sensores de flujo de savia. Esta metodología permite estimar calendario de riego y simplificar su manejo. El uso del minievaporimetro tipo B, permitió estimar la lámina de riego diaria a partir de la temperatura del aire y cultivo para identificar el estrés térmico y con ello inferir el momento del riego durante el día.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico