ESTUDIO CROMOSOMICO DE 13 COLECCIONES DE LENTEJA (Lens esculenta Moench)

Contenido principal del artículo

Armando García-Velázquez
Alejandro Cortés-Velázquez
Tarsicio Corona-Torres

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo conocer posibles cambios cromosómicos en la lenteja en 13 variedades provenientes de Asia y formas cultivadas en México. Para ello se utilizaron células de ápices radicales coloreados con el método estándar de Feulgen. Los cromosomas meióticos se estudiaron en anteras fijadas en Farmer y coloreadas con aceto-carmín. La fertilidad masculina fue estimada con base en el porcentaje de polen teñido con glicerol-acetocarmín. En las 13 variedades se observó un número cromosómico diploide, 2n = 2X = 14. La longitud total del genomio varió entre colecciones, de 52.14 a 90.78 μm, en la de Irán 32 y de la India 90, respectivamente. También se observó variación entre cromosomas del mismo cariotipo, pues el cromosoma uno mostró una longitud promedio de 5.08 μm y el cromosoma siete de 4.17 μm. El cariotipo de lenteja es bimodal: los cuatro cromosomas de mayor longitud son metacéntricos y los tres cromosomas restantes, submetacéntricos. El cromosoma cuatro presenta una construcción secundaria. Excepcionalmente, el brazo largo del cromosoma tres de la variedad Criolla de Comanja presentó la construcción secundaria y fue la única diferencia entre los trece cariotipos. La meiosis I, en las 13 variedades estudiadas fue normal, presentando 7 bivalentes, y una segregación de siete cromosomas a cada polo en anafase l. La fertilidad masculina fue de 90% en 12
variedades y de 48% en la Criolla de Comanja.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>