NUEVOS HIBRIDOS DE MAIZ PARA LA REGION SUR DE JALISCO

Contenido principal del artículo

Héctor Delgado-Martínez

Resumen

Con el propósito de identificar y recomendar mejores variedades o híbridos de maíz (Zea mays L.) para el sur de Jalisco, en 1984 el INIFAP inició trabajos de investigación en la Unidad de Producción de Tuxpan, Jal., donde los primeros resultados indicaron que la mejor variedad fue V-524 (Tuxpeñito). En 1987 y 1988 se efectuaron evaluaciones en La Higuera, Mpio. de Tuxpan, con materiales de
la zona norte del país y del norte de Tamaulipas, sobresaliendo H-430, H-422, Dekalb B-833 y B-555, con rendimientos de 6121, 5386, 5263 y 4119 kg ha-1, respectivamente. En 1989, en San Juan Espanatica y en La Higuera, se establecieron dos parcelas de validación con H-422 y H-433, los que superaron a la media de cuatro parcelas vecinas, sembradas de Dekalb B-840 y Pioneer P-3288. En 1990, en La Higuera, se estableció una parcela con H-430 y HV-313, con rendimientos de 3312 y 3924 kg ha-1, respectivamente. En Tecalitlán se establecieron el H-430 y Pioneer P-3288 con rendimientos respectivos de 4947 y 4572 kg ha-1. Con base en los resultados del H-422 y H-430, el CCVP de la SARH los autorizó para su siembra en 1991 en la región subtropical del sur de Jalisco.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.