PROBLEMAS CON LINEAS ENDOGAMICAS. V. VARIANZAS GENETICAS Y RESPUESTA A LA SELECCION BAJO AUTOFECUNDACION

Contenido principal del artículo

Fidel Márquez-Sánchez

Resumen

Para el genotecnista dé plantas alógamas que usa líneas autofecundadas como unidades de selección es importante conocer la naturaleza de la variación genética entre y dentro de líneas. Así mismo cuál es la respuesta esperada a la selección en relación a
otros métodos en que se usan familias no endogámicas como las de medios hermanos y hermanos completos. En la literatura sobre este tema aparecen fórmulas que dan la variación entre individuos, es decir, la variación total de la población auto fecundada, obtenidas por el método de poblaciones que no se aparean aleatoriamente. También se presentan fórmulas para la variación genética aditiva y dominante entre líneas autofecundadas cuando las frecuencias génicas son iguales (p = q = 1/2), sin hacer referencia al efecto medio de substitución de un gen, parámetro determinante en la variación aditiva. En el presente estudio se derivan las fórmulas de la variación genética aditiva y dominante total, entre y dentro de líneas, mediante el método de regresión de los valores genotípicos sobre el número de genes favorables; en detalle se presentan los casos de líneas S1 y S2 de cierto uso en la selección recurrente en maíz, aunque las fórmulas obtenidas son para cualquier generación autofecundada, así como las fórmulas de la respuesta a la selección, discutiéndose sus ventajas sobre otros métodos de selección. Se concluye que a pesar de que se requiere más tiempo por ciclo de selección con estas líneas, se necesitan dos años por ciclo de selección con líneas S1 y S2, si se cuenta con la época de cultivo de otoño-invierno para hacer polinización manual, de manera que la evauación-selección del material genético se haga sólo en la época regular de cultivo, de primavera-verano en nuestro país, lo que supera en forma amplia la respuesta por año usando familias no endogámicas como unidades de selección.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>