VARIANZA GENETICA ADITIVA EN CRUZAS MASIVAS, INDIVIDUOS Y FAMILIAS MASIVAS F3 EN AUTOGAMAS

Contenido principal del artículo

Fidel Márquez-Sánchez
José D Molina-Galán

Resumen

En el método tradicional de mejoramiento genético de pedigrí en plantas autógamas, se tienen algunos problemas al seleccionar visualmente plantas individuales de la generación F2 hasta las generaciones F6 o F7. En generaciones más avanzadas se derivan líneas homocigóticas, las cuales se evalúan en experimentos de campo. Para hacer la selección individual, la siembra se hace espaciadamente a densidades mucho más bajas que las recomendadas comercialmente. Por otra parte, la elección de los progenitores se hace con base en la claridad que el genotecnista tenga sobre los objetivos buscados y en su experiencia y habilidad
en evaluar los caracteres involucrados; generalmente no se basa en evaluaciones cuantitativas de las cruzas entre los progenitores probables. Al respecto se han propuesto a la aptitud combinatoria general de los progenitores y al comportamiento per se de sus
cruzas masivas. En este último enfoque se hace necesario conocer la cantidad de varianza genética aditiva que se va generando a lo largo de las generaciones autofecundadas entre las cruzas masivas a objeto de apreciar las posibilidades de éxito de la selección de las superiores. El propósito de este estudio es calcular dicha varianza y compararla con la varianza aditiva entre plantas para la selección individual dentro de cruzas masivas, y con la varianza aditiva entre familias en la selección de familias masivas F3.Los resultados teóricos indican que a excepción del caso en que la proporción de lineas progenitoras con loci dominantes es muy baja, la selección previa de cruzas masivas es superior a la selección individual dentro de cruzas masivas, mientras que aquélla es siempre  superior a la selección de familias masivas F3. Se propone, por lo tanto, iniciar el proceso con la selección de cruzas masivas y, dentro de las superiores, hacer selección de familias masivas F3.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>