APTITUD COMBINATORIA DE PROBADORES CON LÍNEAS DE MAÍZ DERIVADAS POR MEJORAMIENTO CONVERGENTE

Contenido principal del artículo

Luis Á. Ramírez-Casimiro
César del Á. Hernández-Galeno
Noel O. Gómez-Montiel
Fernando Castillo-González
Ignacio Benítez-Riquelme
Manuel Livera-Muñoz

Resumen

El desarrollo de híbridos de maíz implica detectar combinaciones que expresen alta aptitud combinatoria para rendimiento de grano y características agronómicas. La aptitud combinatoria es un atributo importante que permite a los fitomejoradores incrementar la productividad mediante la selección de progenitores que expresen las mejores combinaciones. A partir del año 2015 se inició un esquema de mejoramiento convergente de líneas de maíz, el cual se centró en incorporar genes deseables por medio de retrocruzamientos de progenitores donantes hacia progenitores recurrentes. Las líneas utilizadas en este ensayo cuentan con más de 96.9 % de endogamia, resultado de tres retrocruzamientos y dos autofecundaciones. Con este antecedente, los objetivos del presente estudio fueron 1) evaluar cruzas de prueba para rendimiento de grano y otras variables agronómicas en un conjunto de líneas de maíz obtenidas por mejoramiento convergente, 2) identificar las mejores combinaciones en rendimiento de grano y características agronómicas, y 3) seleccionar al mejor probador. Se evaluaron 13 líneas de maíz obtenidas por mejoramiento convergente y dos líneas élite originales, que se cruzaron con dos probadores (líneas endogámicas) utilizando un diseño experimental de bloques completos al azar, en dos localidades del estado de Guerrero, México establecidos en los ciclos agrícolas Primavera-Verano 2021 y Otoño-Invierno 2022/2023. Se detectaron diferencias significativas para todas las variables registradas en las fuentes de variación, localidades, probadores, líneas recobradas y en la interacción probadores × líneas recobradas, encontrándose que las líneas recobradas exhibieron amplia variación genética con los probadores. Se determinó que los cruzamientos L1×P1, L1×P2, L2×P1, L2×P2, L12×P1, L12×P2, L13×P1 y L13×P2 expresaron excelentes rendimientos de grano, así como buena expresión en los componentes del rendimiento. Se observó, que el rendimiento de grano tuvo una relación estrecha con los caracteres agronómicos de planta y mazorca, longitud de mazorca, largo, ancho y grosor de grano. Los dos probadores exhibieron una capacidad de combinación diferente para discriminar entre las líneas de prueba, siendo el probador P2 (LT156) el que produjo mayor variabilidad genética y cruzamientos con mayor rendimiento de grano.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >>