ANÁLISIS DIALÉLICO DE LÍNEAS DE TOMATES DE HÁBITO DE CRECIMIENTO INDETERMINADO PARA RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO

Contenido principal del artículo

Sandro Balbuena-Mascada
Ricardo Lobato-Ortiz
J. Jesús García-Zavala
Eduardo Rodríguez-Guzmán
Serafín Cruz-Izquierdo

Resumen

En México, el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) es de gran importancia socioeconómica; sin embargo, el mejoramiento genético de esta especie en este país lo efectúan, principalmente, empresas privadas. El objetivo del presente estudio fue analizar la aptitud combinatorias general (ACG) y específica (ACE), y la heterosis de cruzas dialélicas mediante el Método II de Griffing Modelo I, de seis líneas S5 de tomate con diferente forma de fruto y hábito de crecimiento indeterminado, y comparar su comportamiento con un híbrido comercial (El Cid®) en condiciones de invernadero e hidroponía. Se evaluaron 22 genotipos en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones de 10 plantas cada una, en Montecillo, Estado de México en 2022. Se registró información fenológica, características físicas y de calidad de fruto, así como el número y peso total de frutos (PTF) y racimos por planta. Se realizó análisis de varianza y comparación de medias (Tukey, P ≤ 0.05). El análisis dialélico se realizó mediante el programa DIALLEL-SAS05; se estimaron los efectos de ACG, ACE, la heterosis media y heterobeltiosis. Se encontraron diferencias estadísticas entre genotipos y su partición en ACG y ACE para todas las variables. Para PTF destacaron las líneas 22021 y 22015 en ACG (222.6** y 231.6**), y los híbridos 22018, 22017 y 22016 en ACE (379-735**). Las líneas 22021 y 22010 mostraron la mayor divergencia genética (ACE en PTF de -779.6** y -307.8) y sus híbridos 22014, 22008, 22018, 22017, 22019 y 22016 expresaron heterobeltiosis de 1.5 a 19.4 % en PTF. Los genotipos 22017, 22014, 22018, 22015 y 22020 produjeron más de 4500 g por planta (200.0 a 206.7 t ha-1) y no fueron diferentes a El Cid® en PTF. Las líneas 22021,

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 > >>