RENDIMIENTO DE GRANO Y CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE CEBADA EN FUNCIÓN DE LA FECHA DE SIEMBRA
Contenido principal del artículo
Resumen
La cebada (Hordeum vulgare L.) ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en la producción de cereales después de maíz, trigo y arroz. Para obtener un buen rendimiento, es importante una fecha adecuada de siembra debido a la variabilidad en temperatura y precipitación que se puede presentar. Con el objetivo de evaluar el efecto de la fecha de siembra sobre el rendimiento, calidad fisica y características quimicas del grano en 10 genotipos de cebada maltera y definir la fecha de siembra óptima, se establecieron ocho ensayos en Roque, Guanajuato, México, cuatro en el ciclo 2021-2022 sembrados el 30 de noviembre, 15 y 30 de diciembre y 15 de enero y cuatro en las mismas fechas del ciclo 2022-2023. Se empleó un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se realizaron análisis de varianza, prueba de medias, análisis de componentes principales, de interacción genotipo–ambiente y de estabilidad. Se encontraron diferencias significativas en rendimiento entre variedades, fechas de siembra e interacciones. Los genotipos con mayor rendimiento fueron Alina y Esperanza con 7.23 y 6.91 t ha-1, respectivamente; Alina destacó tanto por rendimiento como por estabilidad. Las fechas de siembra que mostraron mayor rendimiento, calidad física, contenido de proteína y almidón en el grano fueron las del 30 de noviembre y 15 de diciembre. Las fechas de siembra tempranas favorecen rendimiento y calidad en cebada en el ciclo de Otoño-Invierno en el Bajío, México.