FENOLOGIA DE MAIZ Y FRIJOL EN EL ALTIPLANO DE ZACATECAS. ll. UNIDADES CALOR (UC) Y DESARROLLO FENOLOGICO

Contenido principal del artículo

Javier Flores M.
J. L. Chan C.
Angel Bravo L.

Resumen

El uso de los días del calendario para predecir etapas fenológicas en cultivos anuales presenta el inconveniente de la variación entre lo­calidades con climas muy contrastantes. La temperatura es un factor climático altamente relacionado con el desarrollo de los cultivos y las unidades calor (UC) se han empleado para explicar el efecto térmico acumulativo en las plantas. El propósito de este estudio fue evaluar cuatro mé todos para estimar unidades calor en maíz (exponencial, fisiológico, re­sidual y residual zonas frías) y dos variantes del método residual en frijol (uno con temperatura base de 8º C y otro con 10º C), para seleccio­nar el más asociado al desarrollo de cada especie, en el Altiplano de Za catecas. En 1983, los resultados indicaron que los cuatro métodos se a­justaron bien con las etapas fenológicas del maíz clasificadas con base en el código decimal fenológico. La acumulación de calor por el método fisiológico apenas alcanzó alrededor de 1700 UC, lo cual indica que en esta región existe insuficiente acumulación de calor para la producción de maíz, comparada con la que se presenta en las zonas productoras de grano de maíz en el mundo.


Respecto al frijol, posiblemente debido a que ese año fue relativa­mente frío, tampoco se encontraron diferencias entre las dos variantes del método residual. Se resalta la necesidad de real izar restudios de este tipo en frijol para compararlos con los de otras regiones producto­ras de esta leguminosa, a nivel regional, nacional o mundial.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico