RENDIMIENTO Y CRECIMIENTO DE DOS VARIEDADES DE CEBOLLA EN CINCO FECHAS DE SIEMBRA ÉN LA REGION DE DELICIAS, CHIH.

Contenido principal del artículo

Manuel Luján Fabela

Resumen

Entre las hortalizas que se siembran en la región de Delicias, Chih., la cebolla ocupa el segundo lugar en importancia después del chile jalapeño. En esta región, anualmente se siembran alrededor de 2 mil hectáreas, de las cuales el 76% se cultiva en invierno y el 24% en primavera.
La cebolla de invierno se establece del 23 de septiembre al 30 de noviembre. Esta variación afecta la cantidad y calidad de producción, por lo que en el invierno de 1980 se realizó un estudio sobre el efec­to de fechas de siembra en el crecimiento, el desarrollo y producción de dos variedades de cebolla.
En este estudio, se observó que en las fechas de siembra tardías se acortó el ciclo vegetativo de las plantas, lo que ocasionó una me­nor altura de las mismas y menor producción de materia seca del follaje y del bulbo, lo que redujo significativamente los rendimientos. Se suponé que entre los factores ambientales involucrados en las fechas de siembra, la temperatura fue el más importante .


El comportamiento dinámico del crecimiento se ajustó a una curva sigmoidal; en tanto que el estático (al final del ciclo), a una de segundo grado. La mejor fecha de siembra, en cuanto a cantidad y cali­dad de la producción, fue la del 9 de octubre y la mejor variedad re­sulto ser Texas Early Grano. 

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico