RESPUESTA DEL TRIGO SEMBRADO EN PATRON HEXAGONAL CENTRADO A DIFERENTES DENSIDADES DE POBLACION

Contenido principal del artículo

Mario Salazar-Gómez
Rafael Salazar-Gómez
Oscar Moreno-Ramos

Resumen

En el Campo Experimental del Valle del Yaqui, Sonora (CEVY), se condujo un experimento de campo durante el ciclo 1992-93 cuyo objetivo fue cuantificar la respuesta del trigo a diferentes densidades de población, con plantas en un patrón hexagonal, en tres fechas de siembra. Los tratamientos experimentales fueron las combinaciones de tres fechas de siembra: noviembre 10, noviembre 28 y enero 10 con tres variedades de trigo, Bacanora T88, Oasis F86 y Tepoca T89 y cuatro densidades de población, 13,500; 24,100; 54,300 y 217,400 plantas/ ha, las cuales se lograron utilizando.92, 69, 46, y 23 cm de equidistancia entre plantas, en surcos a 80, 60, 40 y 20 cm de separación, respectivamente. Oasis F86, Bacanora T88 y Tepoca T89 produjeron 92, 80 y 67 tallos por planta respectivamente, cuando la competencia interplanta fue menor (92 cm de equidistancia entre planta), en la primera fecha de siembra. Las etapas fenológicas, principalmente las posteriores al embuchamiento, se retrasaron conforme la densidad de población aumentó; la aparición de la primera espiga se retrasó nueve días en Bacanora T88, 14 en Oasis F86 y 12 en Tepoca T89; tal retraso fue similar para el espigamiento. Los rendimientos de grano fueron fuertemente afectados por todos los factores bajo estudio. Hubo una respuesta clara a la densidad de población, la cual fue diferente para las variedades con las fechas. En promedio el arreglo hexagonal no superó al arreglo convencional (voleo); sin embargo, el óptimo rendimiento se obtuvo con 200 mil plantas/ha. Esto significa aproximadamente 5.5 kg/ha.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico