HETEROSIS Y APTITUD COMBINATORIA EN GERMOPLASMA DE MAIZ DE VALLES ALTOS

Contenido principal del artículo

Surinder Kumar-Vasal
Ganesan Srinivasan
Narciso Vergara-Avila
Narciso Vergara-Avila
Fernando González-Ceniceros

Resumen

Doce "pooles" y poblaciones de maíz (Zea mays L.) de valles altos, desarrollados por CIMMYT e INIFAP, fueron usados en cruzas dialélicas para determinar la heterosis que muestran en cruzas y su aptitud combinatoria. Las cruzas y sus progenitores fueron evaluados en cuatro ambientes; dos durante 1988 en El Batán y Toluca (México) y dos durante 1989 en El Batán, México y en Santa Catalina, Ecuador. El análisis se realizó por localidad, y la aptitud combinatoria general (ACG) y específica (ACE) se determinó por grupo de madurez. 1) En El Batán, el pool 12A tuvo el máximo rendimiento (7.19 t/ha) superando significativamente a la mayoría
de los progenitores con excepción del pool 13A (6.00 t/ha) y de las poblaciones precoces 85 (6.17 t/ha) y 86 (5.88 t/ha). Entre los materiales precoces, Pob. 85, Pob. 86 y PPA tuvieron la mejor ACG para rendimiento, pero todos ellos tendieron a producir progenies más tardías. De las cruzas entre materiales tardíos y tardío x precoz, el pool 12A tuvo la mejor ACG para rendimiento. La heterosis entre las mejores cruzas varió de -8.6%, en el Pool 12A x PABG, a 18.2% en Pool 10A x PABG. La mejor cruza entre materiales blancos-tardíos fue Pob.87 x Pool 12A (7 .38 t/ha) aunque su heterosis fue de sólo 2. 7% con un valor alto de ACE (0.55 t/ha). La mejor cruza de grano amarillo fue Pob.88 x Pool 13A (6.69 t/ha) con una heterosis de 11.6% y 0.45 t/ha de ACE. 2) En Toluca, el testigo H-32 superó en rendimiento (7.93 t/ha) a todas las cruzas y progenitores, seguido de Amarillo Zanahoria, el cual tiene una adaptación excelente a las condiciones de esa localidad. Las mejores cruzas tuvieron como uno de sus progenitores a Amarillo Zanahoria, PPA o PTH, los cuales presentaron los mejores rendimientos per se y fueron los de mejor ACG para rendimiento. Las cruzas con mayor heterosis fueron Pool 11A x PTH con 13.3% y ACE de 0.80 t/ha y Pool 13A x PTH con 14.3% de heterosis y ACE de 0.20 t/ha. 3) En Santa Catalina el mejor testigo local superó significativamente a los doce padres incluidos en el estudio y fue de 13 a 49 días más tardío que ellos. La heterosis en esta localidad fue alta ( > 20%) debido al rendimiento bajo de
los progenitores. La cruza Pool 12A x PABG, con 24.3% de heterosis y buena ACE para rendimiento (0.70 t/ha), fue la mejor con padres del mismo color de grano y precocidad. Ambos padres tuvieron resistencia a la roya común (P. sorghi) y al tizón foliar
por (H. turcicum). En las tres localidades, varias de las cruzas más sobresalientes incluyeron el patrón heterótico de Cónico x Chalqueño y la mayoría de estas cruzas involucraron padres de diferente precocidad y color de grano lo cual limita su uso en un programa de hibridación. Sin embargo, algunas combinaciones parecen prometedoras para la extracción de líneas y formación de híbridos.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.