FITOMEJORAMIENTO Y ENSEÑANZA: NIVEL LICENCIATURA

Contenido principal del artículo

Rafael Ortega-Paczka

Resumen

En nuestro país existe considerable confusión en lo que se entiende por Genética, Fitomejoramiento, Genotecnia y otros términos; en cuanto al campo que abarca cada una de ellas, y sus relaciones con otras disciplinas. El contenido de una ciencia, así como sus relaciones con el resto, varían conforme se desarrolla; así por ejemplo, en un principio la Genética se circunscribí a al estudio de los principios que rigen la herencia, y posteriormente se le agregó el estudio de la variación de los organismos. En cuanto a Fitomejoramiento, en la mayoría de los países se le distingue con bastante cláridad de la Genética y equiyaldría a "Plant Breeding" del inglés, "Züchtugn del alemán y "Selectsia" en ruso. Fitomejoramiento, según Gulliaev y Guzhov (1978), es el tratado de la selección en sentido amplio, incluye la elección de material de partida, los procesos de diversificación y transmisión, separación y creación de nuevas formas. Según varios investigadores, entre ellos Hallauer y Miranda (1981), los fitomejoradores toman dos decisiones importantes en sus programas, la primera es la elección de germoplasma y la segunda es la elección del procedimiento de mejoramiento. Según el grupo de investigadores en Fisiotecnia del Colegio de Postgraduados, hay una tercera decisión que toman los fitomejoradores y que es sobre los enfoques del proceso de fitomejoramiento (si fundamentalmente se trabaja para rendimiento, o también calidad, estabilidad, etc.). De acuerdo a las conclusiones preliminares del grupo de Historia de la Agronomía en México (Cortés, 1988), al igual que otras disciplinas de la Agronomía, el Fitomejoramiento es a la vez técnica, tecnología y ciencia. Es técnica, porque el mejoramiento empírico surgió junto con el origen de la agricultura. Es tecnología porque en forma sistemática se aplican los conocimientos científicos en el trabajo práctico. Es ciencia, porque toma principios desarrollados por la Genética Mendeliana, Genética Cuantitativa, Evolución Orgánica, Fisiología, Estadística y otras ciencias, así como porque desarrolla e integra dichos principios.

Detalles del artículo

Sección
Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.