EVALUACIÓN PRODUCTIVA Y MINERAL DE DOS CEPAS DE Pleurotus spp CULTIVADAS EN BAGAZO DE AGAVE Y PAJA DE MAÍZ
Contenido principal del artículo
Resumen
En México se genera una gran cantidad de desechos de agave, en los que el uso de hongos de pudrición blanca es una alternativa para su aprovechamiento. El género Pleurotus tiene especies con eficiente degradación de desechos lignocelulósicos y representan una fuente importante de nutrientes para la alimentación humana al aportar proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales. El objetivo de este estudio fue comparar productivamente dos cepas de Pleurotus spp cultivadas en bagazo de agave y paja de maíz, así como analizar la concentración mineral de los cuerpos fructíferos. Para realizar el estudio se utilizó la cepa silvestre UG-01 (Pleurotus djamor) y la cepa comercial BR.1 (Pleurotus ostreatus); éstas fueron inoculadas en residuos de bagazo de agave y paja de maíz como control comercial, por ser el sustrato de referencia en la producción regional. Para el pretratamiento de los sustratos se utilizó el método de inmersión alcalina con hidróxido de calcio. Las variables de estudio fueron peso fresco, longitud y diámetro de los basidiomas y eficiencia biológica. Posteriormente, los elementos Na, K, Ca, Fe, Cu y Zn se analizaron por espectrofotometría de llama. El mayor peso fresco de los basidiomas se presentó en la cepa BR.1 cultivada en bagazo de agave, con 52.7 g, en comparación con los 49.1 g producidos en la paja de maíz. La cepa UG-01 produjo 27.1 y 25.2 g en bagazo de agave y paja de maíz, respectivamente. En los basidiomas de la cepa BR.1 cultivados en bagazo de agave y paja de maíz el mineral con mayor presencia fue el K, con 5.6 y 7.4 g kg-1, respectivamente, mientras que, en la cepa UG-01 en los mismos sustratos el contenido de K fue de 7.0 y 6.6 g kg-1, respectivamente. La cepa BR.1 fue la más productiva y la cepa UG-01 la que presentó mayor contenido de minerales, cuando ambas cepas fueron cultivadas en bagazo de agave.