ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE INFESTACIÓN POR MUÉRDAGOS (Psittacanthus calyculatus Y Phoradendron brachystachyum) CON MÉTODOS FOTOGRÁFICOS

Contenido principal del artículo

Humberto Suzán-Azpiri
Aurelio Guevara-Escobar
Oscar García-González
Mónica Queijeiro-Bolaños
Mónica Cervantes-Jiménez
Israel Carrillo-Ángeles

Resumen

Los muérdagos hemiparásitos Psittacanthus calyculatus y Phoradendron brachystachyum constituyen un problema fitosanitario creciente que infecta árboles y arbustos en áreas silvestres y urbanas, por lo que se requieren de métodos rápidos y eficientes para estimar la severidad de las infecciones. En este estudio se compararon dos métodos fotográficos para estimar la infestación en huizaches (Vachellia schaffneri) del área privada protegida Zibatá y del Parque Nacional el Cimatario (PANEC), ambos en el estado de Querétaro, México. El primer método consistió en fotografías tomadas con una cámara GoPro Hero 3+ Black colocada en un poste de extensión a 4.5 m (método CPE), y el segundo en fotografías tomadas desde vehículos aéreos no tripulados o drones (método VANT). La delimitación manual de los polígonos de la copa y de la fracción cubierta por muérdago se realizó diferenciando la textura y color del follaje del árbol y los muérdagos. La congruencia entre las estimaciones de la infección por muérdago que se hicieron con los dos métodos fotográficos fue medida con el coeficiente de correlación de concordancia (ρc). La comparación de ambos métodos en Zibatá indicó estimaciones muy similares del porcentaje del área de la copa del hospedero ocupada por muérdago (CPE 38.12 %; VANT 36.56 %) con ρc = 0.96, IC95% = 0.905-0.980 y Cb = 0.992. Ambos métodos resultaron útiles para la estimación de la infección de muérdagos. El método CPE es simple y más económico, pero el método VANT permite abarcar áreas mucho mayores en un menor tiempo; sin embargo, las restricciones para el uso de los drones deben ser tomadas en cuenta.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a