EVALUACION DE CRUZAS INTERVARIETALES DE MAIZ EN EL ESTADO DE VERACRUZ

Contenido principal del artículo

Ricardo E. Preciado O.
Roberto Valdivia B.
Filiberto Caballero H.

Resumen

La creciente necesidad de contar con variedades mejoradas de maíz que superen a las actuales tanto en rendimiento corno en facilidad de producción de semilla, requiere la aplicación de estrategias de mejo­ramiento que permitan utilizar al máximo la variabilidad genética disponible a un programa de mejoramiento genético. En 3 localidades del estado de Veracruz y en cada uno de 2 ciclos agrícolas, fue evaluado un grupo de cruzas intervarietales entre poblaciones experimentales del Campo Cotaxtla (quienes fungieron como machos) y generaciones a­vanzadas de híbridos comerciales (que generalmente actuaron como hem­bras). Los objetivos planteados fueron: conocer la respuesta heteró­tica para rendimiento de grano de los mejores cruzamientos varietales que sirvieran de base para iniciar un programa de selección recíproca recurrente, así como real izar una prueba temprana de aptitud combina­toria que facilite la formación de híbridos entre líneas derivadas de estas poblaciones.


Considerando como base la heterosis respecto al progenitor masculino, puesto que ellos fueron seleccionados por su mayor adaptación a las condiciones de Veracruz, que los progenitores femeninos, los re­sultados mostraron que existen cruzas intervarietales con alta respuesta heterótica (alrededor del 50%) como (Dekalb 7503) F2 x Chis 501; (T25) F2 x Chis 501, entre otras. Los progenitores de mayor aptitud combinatoria fueron Chis 501, CGB 11 y (Dekalb 7501) F2.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico