INFLUENCIA DEL MICROAMBIENTE SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) EN SEIS ARREGLOS TOPOLOGICOS DE ASOCIACION CON MAIZ (Zea -mays L.)

Contenido principal del artículo

Israel Cantú Silva
Gilberto E. Salinas García

Resumen

Se estudiaron seis arreglos topológicos de asociación maíz-frijol con el fin de encontrar una alternativa que permitiera incrementar la producción de frijol durante el ciclo Primavera-Verano, bajo las condiciones de la zona baja del estado de Nuevo León.


Se consideraron diariamente como variables ambientales la temperatu­ra del aire máxima, mínima, promedio de la mañana (8:00), mediodía (12:00) y tarde (17:00); las cuales fueron medidas a la altura del dosel del fri­jol. Se estimó la altura de planta, número de hojas y el área foliar del maíz, en diferentes estados de desarrollo, como medidas de sombreo al fri­jol contra la fuerte intensidad lumínica y como protección para regular las altas temperaturas que generalmente ocurren en este ciclo.


Se estimaron los componentes morfológicos del rendimiento de grano del frijol y maíz, así como otros caracteres agronómicos; además, se rea­lizó un análisis de acumulación de materia seca en frijol en base a mues­treos realizados durante el ciclo del cultivo.


Los resultados mostraron que hay producción de grano de frijol cuando éste se utiliza en cultivos múltiples con maíz. En los intercalamien­tos, esta producción se debió posiblemente a la protección que proporcionó el maíz contra el granizo y a la menor incidencia de chicharrita (Empoasca sp.). En los tratamientos de asociación ocurrió algo similar, aunque ade­más se detectaron temperaturas menos altas en el estrato ocupado por el frijol. El unicultivo de frijol presentó una producción nula, mientras que el maíz solo rindió igual que el maíz asociado.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico