PROPAGACION in vitro DEL PORTAINJERTO DE MANZANO MM106

Contenido principal del artículo

Angel Villegas-Monter
Francisco Cruz-Pizarro

Resumen

En México, el establecimiento de nuevas plantaciones de manzano (Malus pumila Mill) obliga a importar anualmente hasta 200 000 portainjertos, por lo que es importante desarrollar metodologías más eficientes de propagación en esta especie. Con tal propósito se realizó un estudio en el que se evaluó el efecto de la dilución de las sales minerales del medio Murashige y Skoog, y de diferentes concentraciones de benciladenina (BA) en la fase de establecimiento de ápices vegetativos cultivados in vitro del portainjerto de manzano MM 106. Además, se anal izó la influencia del número de transplantes en la multiplicación de brotes y la respuesta de éstos al enraizamiento. El empleo de un medio con 100% de sales permitió un mayor desarrollo de brotes; resultados similares se obtuvieron al incrementar la concentración de BA de 0.5 a 1 .5 mg/l. Del primer transplante al cuarto existió un incremento de 1.2 a 10.0 brotes/in6culo, indicando posiblemente una mayor adaptaci6n a las condiciones in vitro. El empleo de floroglucinol permitió elevar el enraizamiento de 40 a 80%, mientras que el carbón activado lo inhibió totalmente.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico