JUCHITEPEC: CULTIVAR DE AVENA PARA VALLES ALTOS

Contenido principal del artículo

Carlos A Jiménez-González
Rodolfo Moreno-Gálvez

Resumen

El cultivar de avena (Avena sativa L.) 'Juchitepec' se formó en los Campos Experimentales del INIFAP, de 1978 a 1982; de 1982 a 1988 se hicieron las evaluaciones de rendimiento en vanas localidades. Después de la cruza, el manejo de poblaciones segregantes se hizo con el método de pedigrí. La selección individual se practicó hasta F6, donde se seleccionó en masa para pasar a la prueba preliminar de rendimiento. En la cruza intervinieron progenitores de alto rendimiento de grano y de resistencia a la roya del tallo causada por Puccinia graminis avenae y su historia de selección es: T-3058-5R-3C-CE-OE.
Este cultivar se caracteriza por presentar tallos suaves de color amarillo "mostaza" a la madurez; hojas medianas, de 1.5 a 2.5 cm de anchura, glabras y con lígula de color verde obscuro a la floración. Su panícula es equilateral compacta y las espiguillas se
separan por fractura. El grano es corto y grueso con poco vellos en el callo y presenta aristas en el grano primario.                                Las características agronómicas más importantes de Juchitepec son: El hábito juvenil de crecimiento es semierecto, es una
variedad de primavera que presenta el 50% de floración a los 55 días y alcanza su madurez fisiológica a los 110 días bajo las
condiciones del Valle de México, en siembras de temporal. Presenta moderada resistencia al acame y al desgrane; bajo estas
mismas condiciones su reacción a la roya del tallo, que es la enfermedad más importante de este cereal en Mexico, es de moderada susceptibilidad.
Comparada con el cultivar 'Tulancingo¨´´¨¨¨¨', como testigo, y con base en datos de seís ciclos de evaluación en cuatro localidades, el
rendimiento de grano de Juchitepec fue superior en 38%. Su mayor potencial lo presentó en la localidad de Juchitepec, Edo. de Mexico, que tiene una altitud cercana a los 2 500 msnm y precipitación favorable durante todo el ciclo de cultivo (superior a los 400 mm).
Por lo anterior, se considera que bajo estas condiciones supera los 4 000 kg ha-1 de grano; por tal motivo, se puede decir que
entre las variedades precoces liberadas en México hasta la fecha, es la que mayor potencial de rendimiento tiene.


La calidad que presenta el grano de Juchitepec, desde el punto de vista industrial, es aceptable y superior al de Tulancingo. Tiene un porcentaje de grano aprovechable de 75.42, un peso de 1 000 granos de 22.31 g y su porcentaje de proteínas es de 21.0 (base seca).
Este cultivar fue registrado y liberado en 1991, con clave AVE-090491-009, ante el Registro Nacional de Variedades de Plantas.


 

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.