DIVERSIDAD FLORAL DE DIFERENTES ESPECIES DE CEMPOALXOCHITL

Contenido principal del artículo

Sócrates Silverio Galicia-Fuenets

Resumen

En cempoalxochitl, Tagetes sp., se desconocen muchos de sus caracteres biológicos en panicular la variabilidad de su inflorescencia. Por eso el objetivo de este estudio fue contribuir al conocimiento de dicha variabilidad. En noviembre de 1992 se colectaron capítulos de Tagetes sp. en 891 tumbas del panteón de San Miguel Xometla estado de México, seleccionando aquellos que eran distintos en sus características morfológicas. Posteriormente se describieron y tipificaron mediante las variables siguientes: especie, ondulación de la corola de flores liguladas, color de la corola y tipo de capítulo. En el material colectado se identificaron cuatro especies, se establecieron  68 fenotipos de Tagetes erecta L. predominando los capítulos dobles (63.2%) anaranjados (55.88%) y aserrados (54.4%), características que el productor selecciona preferentemente. En Tagetes patula L. se encontraron 14 fenotipos predominando los intermedios (64.3%) sobre los simples (28.6%) y dobles (7.1 %) . Los capítulos con predominancia de color rojo y amarillo presentaron la misma cantidad de variantes fenotípicas cada uno. En todos los fenotipos las flores liguladas son onduladas. En Tagetes lungulata y Tagetes minuta se encontraron cuatro y tres fenotipos respectivamente. Estos datos expresan la amplia diversidad de la inflorescencia de cempoalxochitl principalmente en T. erecta L. y la riqueza del recurso fitogenético para iniciar investigaciones específicas.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico