RELACIÓN DE LA EFICIENCIA FOTOSINTÉTICA, CARACTERÍSTICAS ESTOMÁTICAS Y PRODUCCIÓN FORRAJERA EN POBLACIONES DE PASTO BANDERITA

Contenido principal del artículo

Cindy Y. Molina-Salazar
Carlos R. Morales-Nieto
Alan Álvarez-Holguín
Raúl Corrales-Lerma
Eduardo Santellano-Estrada

Resumen

El pasto banderita [Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr.] cuenta con gran variabilidad morfológica y genética en los pastizales del norte de México, lo cual sugiere que existe la posibilidad de selección de genotipos resistentes a condiciones de zonas áridas; sin embargo, la información sobre su eficiencia fotosintética y características estomáticas es escasa. El objetivo del presente estudio fue relacionar la eficiencia fotosintética, características estomáticas y producción forrajera en poblaciones de pasto banderita. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se establecieron 216 macetas en invernadero donde se evaluaron como tratamientos 51 poblaciones de pasto banderita del estado de Chihuahua, México y tres variedades comerciales como testigos. Se evalúo la eficiencia fotosintética y las propiedades estomáticas; además, se cuantificó la acumulación de forraje. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, análisis de correlación, componentes principales, análisis de agrupamiento y análisis multivariado de la varianza. Las medias para disipación de calor no regulada (YNO, 0.223) y disipación de calor regulada (YNPQ, 0.447) indicaron que estas variables son proporcionales a la eficiencia fotoquímica del fotosistema II (YII, 0.330). Los valores máximos y mínimos en producción de forraje fueron 9.8 y 17.92 g por planta y altura de planta de 7.3 y 23 cm, respectivamente. Existe correlación positiva entre área estomática (AE) y disipación de calor regulada con altura de planta y producción de forraje. En el análisis de componentes principales los dos primeros explicaron el 58.8 % de la variación total. Se encontraron 11 poblaciones sobresalientes en disipación de la energía regulada controlando la fotoinhibición, sin poner en riesgo la producción de la planta.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a