SELECCIÓN DE FAMILIAS DE MAÍZ NATIVO PARA COLOR DE GRANO AMARILLO: CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS Y CAROTENOIDES

Contenido principal del artículo

Rosemberg Hernández-Ruiz
Francisco Javier Sánchez-Ramírez
Froylán Rincón-Sánchez
Norma Angélica Ruiz-Torres

Resumen

Entre la amplia diversidad del maíz, el grano amarillo-anaranjado ha sido reconocido como fuente de carotenoides, incluida la provitamina A, los cuales son benéficos para la salud humana; no obstante, para la mejora de la concentración, la cuantificación en cada progenie es una limitante; por lo tanto, se planteó la selección visual para color de grano amarillo como método indirecto. Para conocer el efecto, se evaluaron las características agronómicas y la concentración de carotenoides en dos generaciones de familias de hermanos completos (FHC) en maíz amarillo nativo de Coahuila, México. El estudio se realizó con 18 accesiones de cinco grupos raciales (Ratón, Tuxpeño, Tuxpeño Norteño, Cónico Norteño y Celaya) y la evaluación agronómica se hizo en tres localidades de la región sureste de Coahuila: Buenavista, Saltillo; Galeana, Nuevo León y General Cepeda. Con las ocho FHC sobresalientes para color de grano se determinó el contenido de carotenoides y provitamina A. La selección afectó significativamente (P ≤ 0.05) el rendimiento (entre -0.30 y 0.90 t ha-1), la floración (entre -8.9 y 6.5 días) y la altura de la planta (entre -26.2 y 30.3 cm). Las concentraciones máximas de carotenoides en μg g-1 fueron: 1.58 luteína (LUT), 2.02 zeaxantina (ZEAX), 2.28 criptoxantina (CRYPT), 0.56 13-cis β-caroteno (13 βC), 1.45 β-caroteno (βCAR), 0.97 9-cis β-caroteno (9βC), 4.13 provitamina A (PROA) y 10.19 carotenoides totales (TOTAL). Se observaron diferencias significativas (P ≤ 0.05) entre familias para la concentración de carotenoides; el TOTAL fue modificado en cada accesión entre -0.46 y1.94 μg g-1, PROA entre -0.38 y 0.85 μg g-1 y CRYPT entre 0.24 y 0.91 μg g-1. La selección visual del color de grano amarillo permitió modificar el contenido de provitamina A en el maíz nativo; no obstante, este aumento fue reducido considerando las necesidades alimenticias humanas.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2