VARIEDADES DE MAÍZ AMARILLO PROCEDENTES DE SELECCIÓN RECURRENTE, OTRA OPCIÓN PARA CULTIVAR EN CHIAPAS, MÉXICO

Contenido principal del artículo

Saúl Velasco-Macías
Bulmaro Coutiño-Estrada
Margarita Tadeo-Robledo
Joob Zaragoza-Esparza
Francisco Javier Cruz Chávez

Resumen

En México se importan hasta 17.3 millones de toneladas de maíz amarillo para abastecer las necesidades de consumo humano y de la industria de alimentos. En Chiapas, durante el año 2022, se sembraron 85 mil hectáreas con maíz amarillo de donde se obtuvo una producción de 144 mil toneladas de grano, con un rendimiento promedio de 1.7 t ha-1. Para contribuir a disminuir ese déficit de producción, en el presente estudio efectuado en 2022, se evaluó la productividad y calidad del grano en 23 variedades experimentales provenientes de cuatro ciclos de selección recurrente realizados en una población de maíz amarillo junto con una variedad criolla como testigo, empleando un diseño experimental látice triple rectangular 4 × 6 en el ciclo otoño-invierno 2021 en el Campo Experimental Centro de Chiapas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en Ocozocoautla, Chiapas, México. Las variables medidas fueron días a floración femenina, días a floración masculina, altura de planta, número de hileras, número de granos por hilera, diámetro de mazorca, diámetro de olote, longitud de mazorca, porcentaje de grano, humedad de grano, peso volumétrico del grano, peso de 200 granos y rendimiento de grano. Se realizó análisis de varianza por medio del SAS, versión 9.3, y en su caso, la prueba múltiple de medias de Tukey para detectar las mejores variedades. Se encontraron diferencias significativas en las características medidas de planta, mazorca y grano de las variedades. Sobresalió la variedad experimental de grano amarillo V1A, con rendimiento de grano de 5.2 t ha-1. Se encontraron diferencias significativas en las características de calidad del grano entre variedades, lo que reveló que algunas de ellas tuvieron granos de alta calidad. 

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3