PRODUCCION DE SEMILLA DEL HIBRIDO DOBLE DE MAIZ H-137 EN RESPUESTA A LA FERTILIZACION Y DENSIDAD DE POBLACION

Contenido principal del artículo

Alejandro Espinosa-Calderón
Margarita Tadeo-Robledo

Resumen

El H-137 es un híbrido doble de maíz (Zea mays L.) que fue liberado en 1990 por el INIFAP y que se recomienda para siembras de riego en Valles Altos (2200-2500 msnm). Para aumentar la información del paquete tecnológico que permita incrementar con seguridad la semilla de este híbrido, se evaluaron sus dos cruzas simples progenitoras (M 17 x M 18 y M36 x M37) en tres dosis de fertilización (160-70-30, 00-150-00 y 300-00-00) y cuatro densidades de población (45, 60, 75 y 80 mil plantas ha-1) para estudiar su efecto en la productividad y en la coincidencia a floración. El experimento se desarrolló en el ciclo Primavera-Verano de 1989 en el Campo Experimental Valle de México, empleando un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. La siembra fue el 26 de abril de 1989 bajo riego. Los resultados indicaron que no hubo diferencias estadísticas para rendimiento entre 60, 75 y 80 mil plantas ha-1 pero las tres densidades superaron a la de 45 mil plantas ha-1. La cruza M17 x M18 superó estadísticamente en 1447 kg ha-1 al rendimiento total de semilla y en 2692 kg ha-1 al rendimiento de semilla comercial de la cruza M36 x M37, lo cual, aunado a ventajas en peso volumétrico y peso de 200 semillas, indican que la cruza simple M17 xM 18 debe emplearse como progenitor hembra en la producción de semilla de este híbrido. La densidad de población que combinó alto rendimiento y buena calidad de semilla para ambos progenitores fue de 60 mil plantas ha-1. Ni la densidad de población ni los niveles de fertilización modificaron
la floración masculina y femenina significativamente.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>