FITOQUÍMICA DE LAS GLÓQUIDAS DE TUNA (Opuntia albicarpa SCHEINVAR)

Contenido principal del artículo

Victor M. Marín-Campos
María E. Álvarez-Sánchez
Ranferi Maldonado-Torres
Rosa M. López-Romero
Cecilia García-Osorio

Resumen

Las glóquidas de la tuna son un subproducto del proceso de limpieza del fruto que se desecha en bolsas plásticas, lo que genera un impacto ambiental con efecto acumulativo debido a que este material lignocelulósico es de biodegradabilidad baja. Para generar valor agregado a este subproducto agrícola se determinaron las propiedades fitoquímicas de los pigmentos y polisacáridos pécticos en hidrolizados de glóquidas de Opuntia albicarpa Cristalina y Burrona. Los análisis por espectrofotometría mostraron que estas estructuras contienen 16.2 ± 3.4 y 20.6 ± 1.2 mg·100 g-1 de betalaínas totales en Cristalina y Burrona, respectivamente, con predominancia de betacianinas. Los flavonoides totales fueron similares en ambas variedades con 101.3 ± 4.3 mg quercetina 100g-1 en Cristalina y 112.9 ± 6.9 mg·100g-1 en Burrona. La concentración de fenoles totales fue 427.4 ± 18.4 y 385.7 ± 17.0 mg·100g-1 en Burrona y Cristalina, respectivamente. La concentración de pectinas totales, expresada como ácido galacturónico, fue de 128.7 ± 26.7 y 35.6 ± 17.3 mg·100g-1 de muestra en Burrona y Cristalina. La composición de las glóquidas mostró que el subproducto del beneficiado de la tuna tiene potencial de uso nutracéutico y bioestimulante de cultivos agrícolas.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a