RENDIMIENTO Y CARACTERISTICAS AGRONOMICAS DE SOYA EN TRES FECHAS DE SIEMBRA EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA

Contenido principal del artículo

Isidoro Padilla-Valenzuela
Lope Montoya-Coronado
Nemecio Castillo-Torres

Resumen

El cultivo de soya (Glycine max (L.) Merr.) ocupa el segundo lugar en importancia económica en el V alle del Yaquí, Son., donde la mayoría de los productores lo rotan con trigo (Triticum aestivum L.). Sin embargo, generalmente hay un retraso considerable en la época de siembra de la soya debido, entre otros factores, al poco tiempo que queda para la preparación del terreno después de la cosecha del trigo. Para evaluar las repercusiones de este retraso, cinco variedades de soya (Suaqui'86, Batuc'86, Tamazula S'80, Harbar'88 y Cajeme) fueron sembradas en tres fechas (9 y 24 de mayo y 6 de junio) durante el ciclo primavera-verano de 1989. Los resultados mostraron que: 1) el retraso en la fecha de siembra afectó negativamente el rendimiento de grano, los días a inicio de formación de grano, los días a madurez fisiológica y la altura: de planta; 2) la mejor fecha de siembra fue el 9 de mayo; 3) las variedades de ciclo intermedio mostraron el mejor comportamiento a través de las tres fechas de siembra y 4) la variable que mostró mayor correlación con el rendimiento de grano fue el tamaño de la semilla (r = 0.63**).

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a