ZONAS CON POTENCIAL AGROCLIMATICO PARA EL CULTIVO DE GUAYABO EN LOS ESTADOS DE ZACATECAS Y AGUASCALIENTES

Contenido principal del artículo

José Ariel Ruiz-Corral

Resumen

En 1992 se efectuó un estudio para determinar las áreas con aptitud agroclimática para producir guayaba (Psidium guajava L.), en los estados de Zacatecas y Aguascalientes, donde actualmente se localiza la zona productora más importante de México. Los métodos incluyeron la aplicación de índices agroclimáticos derivados de la temperatura y relacionados con la fenología del cultivo. Para determinar las áreas con potencial agroclimático, se compararon los requerimientos térmicos de esta especie con la capacidad térmica (CT) del período libre de heladas (PLH) de la región. Para cartografiar estas áreas se utilizó la temperatura promedio anual
como variable regionalizadora, la cual presentó una estrecha relación con la CT del PLH (r2 = 0.95). Los resultados mostraron aptitud agroclimática en 11 municipios de Zacatecas y un municipio de Aguascalientes con una superficie potencial para guayabo de 240,000 ha.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a