INTENSIDAD DE PASTOREO, RENDIMIENTO Y TASA DE CRECIMIENTO DE BALLICO PERENNE

Contenido principal del artículo

Eduardo D Bolaños-Aguilar
Victor A González-Hernández
Jorge P´érez-Pérez

Resumen

En 1991 fue establecido un experimento sobre suelos marginales en Texcoco, México, para evaluar los efectos de las asignaciones de 3, 5, 7, y 9% (kg de materia seca de ballico perenne Lolium perenne L. por cada 100 kg de peso vivo animal por día), sobre el rendimiento de forraje seco e índices de crecimiento durante el periodo de descanso o recuperación de la pradera. Se estudiaron tres ciclos sucesivos, cada uno consistente en 5 días de ocupación por 35 de descanso de la pradera. En los periodos de descanso se
tomaron muestras de forraje los días 1, 16 y 31 después del pastoreo, mediante cortes manuales dentro de cuadros de 25 x 25 cm. Los resultados indicaron que no hubo diferencias entre ciclos (PS≤ .01), en cuanto al rendimiento de forraje seco, y que el forraje
residual decreció al disminuir la asignación, o sea al aumentar la carga animal (intensidad de pastoreo). Ello se debió a que la eficiencia de crecimiento (tasa de crecimiento del cultivo, tasa relativa de crecimiento y tasa de asimilación neta) del ballico fue mayor en las altass intensidades de pastoreo (i.e., asignaciones de 3 y 5%) que en las bajas (7 y 9%).

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a