RESPUESTA FISIOLÓGICA DE ESTEVIA (Stevia rebaudiana) CON FERTILIZACIÓN QUÍMICA Y ORGÁNICA

Contenido principal del artículo

Ma. Claudia Castañeda-Saucedo
Cinthia Monserrat Jiménez-Negrete
Ernesto Tapia-Campos
Jessica del Pilar Ramírez-Anaya
J. Jesús Iniestra-González
Liliana Carolina Córdoba-Albores

Resumen

La estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es un endulzante no calórico natural, es más dulce que el azúcar de caña de 15 a 30 o de 200 a 300 veces en hoja y extracto, respectivamente. El objetivo del presente estudio fue evaluar el crecimiento y desarrollo de estevia con fertilización química y orgánica. Se estableció un experimento bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con siete tratamientos y el testigo: T1 (humus 400 g/planta), T2 (gallinaza 300 g/planta), T3 químico (180N-60P-92K), T4 (humus + gallinaza), T5 (humus + químico), T6 (gallinaza + químico), T7 (humus + gallinaza + químico) y el testigo (sin fertilizar). Se realizaron cuatro muestreos, a los 35, 57, 79 y 99 días después del trasplante (ddt), en cada muestro se evaluó la longitud de raíz (LR), altura de planta (AP), área foliar (AF), peso seco de raíces (PSr), tallos (PSt), hojas (PSh) y total (PSTo); además, se calculó la tasa de crecimiento relativo (TCR), tasa de asimilación neta (TAN), relación de área foliar (RAF), relación de peso foliar (RPF), área foliar específica (AFE) y coeficiente de partición de biomasa (CPB) de raíz, tallo y hojas. Los resultados muestran que el tratamiento con aplicación de humus produjo la mayor AP (95.1 cm) y LR (33.5 cm) a los 99 y 79 ddt. Los tratamientos humus y gallinaza mostraron el mayor PSr (13.13 y 11.47 g), respectivamente, a los 99 ddt. El mejor tratamiento fue 400 g humus/planta + químico (180N-60P-92K), ya que se obtuvo la mayor AF (4118.7 cm2), PSt (38.4 g) y PSh (44.9 g) a los 99 ddt. En PSTo a los 99ddt todos los tratamientos fueron estadísticamente iguales pero superiores al testigo. No hubo diferencias en TRC y TAN a los 99 ddt. Como conclusión, la fertilización con fuentes individuales de humus y gallinaza generan buenos resultados y éstos se incrementan si se mezclan con fertilización química.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a