EFECTO DEL MANEJO MECÁNICO DE ARVENSES EN EL RENDIMIENTO DE MAÍZ EN VALLES ALTOS DE MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
Es importante mantener al cultivo de maíz sin competencia con arvenses, principalmente durante los primeros 40 días del periodo vegetativo, no hacerlo puede representar perdidas hasta de 80 % en el rendimiento de grano, además de incrementar los costos de manejo y cosecha, y baja calidad. Con el objetivo de tener alternativas no químicas para el manejo de arvenses, se evaluaron diferentes implementos para el control mecánico y se compararon con dos testigos en parcelas con diseño de bloques completos al azar. Los tratamientos fueron: T1) testigo (sin deshierbe), T2) control manual, T3) aporcador Ridge 2, T4) fresadora manual, T5) arado rotativo-groundblaster, y T6) cultivadora + aporque montada al tractor. Se encontró que el control con el aporcador Ridge 2 tuvo una eficacia de 73.24 % y el rendimiento de grano del cultivo fue de 6600 kg ha-1, mientras que los otros tratamientos mecánicos tuvieron valores superiores a 67.00 %. El uso de implementos para el control mecánico es una alternativa viable para reducir el uso de herbicidas sintéticos; sin embargo, es necesario implementar un manejo integrado que involucre otras actividades y herramientas o insumos.