LUZ SUPLEMENTARIA Y TEMPERATURA NOCTURNA MODIFICAN EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS Y PRODUCCIÓN DE FLORES Y FRUTOS DE TOMATE
Contenido principal del artículo
Resumen
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es la hortaliza más cultivada en invernadero en México. El objetivo de la presente investigación fue estudiar los efectos de aplicar luz suplementaria y temperaturas nocturnas bajas para favorecer el proceso de fotosíntesis en las plántulas y estimular el cuajado de un mayor número de primordios florales y frutos en plantas de tomate despuntadas por encima de la tercera inflorescencia. Las plántulas crecieron en charolas de 128 cavidades, con un volumen de 46 cm³ por cavidad. Se probaron seis tratamientos que resultaron de combinar dos condiciones de luz suplementaria (sin luz y con luz a una densidad de 175 μmol de fotones m-2 s-1) y tres niveles de temperatura nocturna (18 ± 2 °C) como temperatura ambiental del invernadero, y 11 ± 1 y 15 ± 1 °C dentro de cámaras frigoríficas automatizadas, aplicados durante la fase sensible de iniciación floral (de los 17 a 34 días después de la siembra) de las primeras tres inflorescencias. El diseño experimental fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El trasplante se hizo a los 35 dds en camas de cultivo a una densidad de 6 plantas m-2. En plántula se midieron variables morfológicas y contenido de clorofila total, así como el número de flores y frutos por planta a la madurez. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y comparaciones de medias de Tukey (P ≤ 0.05). Se encontró que la luz suplementaria mejoró la calidad de plántula al trasplante, pero no el número de flores ni de frutos por planta. Cuando las plantas fueron expuestas a 15 °C en la noche durante la iniciación floral, además de mejorarse la calidad de plántula, se promovió un mayor número de flores y frutos por planta; en cambio, con temperatura nocturna de 11 °C el crecimiento de plántula y el número de flores se redujo.