IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS EN EL CULTIVO DE FRESA POR MEDIO DE REDES NEURONALES CONVOLUCIONALES HÍBRIDAS
Contenido principal del artículo
Resumen
La aplicación de nuevas tecnologías para diagnóstico oportuno de problemas fitosanitarios contribuye a mejorar el manejo de los cultivos agrícolas; en particular, los métodos de inteligencia artificial y visión por computadora facilitan el reconocimiento de enfermedades en cultivos de forma automática y confiable. En esta investigación se implementaron dos arquitecturas de redes neuronales convolucionales (CNN) híbridas para identificar 10 clases objetivo: tres enfermedades en frutos de fresa, antracnosis (Colletotrichum spp.), cenicilla (Sphaerotheca macularis) y moho gris (Botrytis cinerea); cuatro enfermedades en hojas de fresa, mancha angular (Xanthomonas fragariae), viruela (Ramularia tulasnei), cenicilla (Sphaerotheca macularis) y quemadura de la hoja (Diplocarpon earlianum); deficiencia nutricional de calcio en hojas de fresa, hojas sanas y frutos sanos. En la primera etapa se entrenó el modelo CNN con transferencia de aprendizaje MobileNetv2 (CNN-M) a partir de un conjunto de imágenes digitales RGB para extraer en forma automática un total de 62,720 características, a las cuales se aplicó un análisis de componentes principales. En la segunda etapa, las características transformadas en la última capa de neuronas del modelo CNN-M se utilizaron como entradas para optimizar los modelos de aprendizaje bosque aleatorio (RF) y máquina de soporte vectorial (SVM) y predecir las 10 clases objetivo. Los modelos CNN híbridos alcanzaron una precisión global de clasificación (ACC) superior a 97 %. CNN-M-SVM superó ligeramente a CNN-M-RF con un puntaje promedio F1macro de 97.6 % y ACC de 98.9 %. Los resultados muestran el alto potencial de los modelos convolucionales híbridos con transferencia de aprendizaje para desarrollar herramientas de identificación automática de enfermedades en cultivos de interés agrícola.