DIAGNOSTICO DE LA EXTENSION AGROPECUARIA EN ZACATECAS

Contenido principal del artículo

Guillermo Galindo-González

Resumen

Durante 1989, en el estado de Zacatecas se realizó un estudio con el objeto de caracterizar a los agentes de cambio que prestan asistencia técnica a los agricultores y ganaderos, para lo cual se aplicó un cuestionario de 67 preguntas a una muestra formada por 54 extensionistas seleccionados al azar. Los resultados mostraron que hay un bajo nivel de contacto de los extensionistas tanto con el Campo Experimental Zacatecas, institución encargada de generar tecnología en el área de estudio, como con los medios masivos de comunicación que proporcionan información agropecuaria; la mayoría de los entrevistados tienen de 9 a 12 años de laborar en el
Estado y de prestar asistencia técnica; además, su edad promedio es de 32 años. Su contacto con productores es mínimo; el medio que prefieren para recibir información son los folletos; su principal dificultad para prestar asistencia técnica es la falta de material didáctico; y los principales temas sobre los que requieren información son: frijol (Phaseolus vulgaris), durazno (Prunus persica), chile (Capsicum annuum), cebolla (Allium cepa), y manzano (Malus pumila).

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico