FENOLOGIA Y DINAMICA NUTRIMENTAL EN HOJAS DE CIRUELA MEXICANA

Contenido principal del artículo

Samuel Salazar-García
Everardo Becerra-Bernal

Resumen

En un huerto comercial de ciruela Mexicana (Spondias purpurea L.) tipo Gorda Amarilla cultivado. bajo condiciones de temporal se estudió la fenología y la dinámica nutrimental durante un ciclo anual. El crecimiento de la hoja y los contenidos foliares de N, P, K, Ca y Mg se determinaron mensualmente durante la fase vegetativa (mayo a octubre) de los árboles. A diferencia de la mayoría de las especies frutales de clima cálido, la ciruela presentó defoliación durante el otoño y reposo o dormancia durante la mayor parte del invierno. Los procesos de floración y fructificación ocurrieron en ausencia de hojas. El crecimiento vegetativo comenzó después
del inicio de la cosecha y finalizó en octubre, con la presencia de los primeros síntomas de defoliación, la cual precedió al reposo invernal. El crecimiento de la hoja, tanto en peso seco como en longitud, presentó una curva doble sigmoidal. La concentración de
todos los nutrimentos analizados varió según la edad de la hoja. Para septiembre, el crecimiento de la hoja había terminado, observándose a partir de ahí un descenso en la concentración de N, P, K y Mg. En el caso del calcio se observó un incremento en su concentración, aún en el muestreo anterior a la defoliación (octubre). De acuerdo al comportamiento de todos los nutrimentos analizados, septiembre es el mes más indicado para el muestreo foliar con propósitos  de diagnóstico nutrimental. Al comparar la
condición nutrimental de la ciruela en el muestreo de septiembre con los niveles establecidos como adecuados para diversas especies frutales de hueso se encontraron niveles adecuados de N, Ca y Mg, así como concentraciones abajo de lo normal de P y K.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a