EL CONOCIMIENTO DE LA FISIOTECNIA Y SU RELACION CON LA ENSEÑANZA. DE LA FITOGENETICA EN MEXICO

Contenido principal del artículo

José Luis Ramírez-Díaz

Resumen

Históricamente, el mejoramiento genético de las plantas ha sido una de las herramientas más útiles para incrementar el rendimiento agronómico de los cultivos (granos, hojas, tallos y/o tubérculos), lo que dio lugar a que las instituciones de enseñanza agrícola superior incluyeran en los currícula, cursos de Genética Vegetal Aplicada, cuyo enfoque central fue el conocimiento de la herencia y la variación y el estudio de metodologías para la formación de variedades con mayor potencial de rendimiento. La investigación agrícola en México por otra parte, se enfocó principalmente a la formación de variedades mejoradas de los cultivos básicos más importantes, prevaleciendo como criterio primario de selección el rendimiento agronómico. En un principio, los resultados fueron muy alentadores, pero a medida que se agudizó la crisis en la producción de alimentos, se observó que a través de los métodos genotécnicos convencionales era difícil obtener genocultivares más rendidores; lo anterior, hizo necesario analizar el proceso de producción, con el propósito de comprender mejor los factores que limitan la expresión del rendimiento agronómico, a fin de definir nuevos criterios de selección que hicieran más eficiente el proceso de obtención de nuevos cultivares. Si se considera que el fenotipo de una planta es consecuencia de su información genética modificada por el ambiente y que la expresión de cada uno de sus órganos se modifica potelestado fisiológico o ambiente interno de la planta (Bidwell, 1979), entonces resulta claro entender que el rendimiento agronómico será la resultante en alta medida de la interacción entre el ambiente externo y la información genética que rige los procesos metabólicos de las plantas. Desde este ángulo, el rendimiento agronómico podría analizarse en términos de procesos metabólicos, los cuales por ser heredables, podrían manejarse a través de los métodos conocidos de Genotecnia. Asimismo, podrían surgir nuevos criterios de selección relacionados con el rendimiento agronómico. Por lo anterior, los estudiantes de Fitogenética del nivel de licenciatura y postgrado, además de los cursos de Genotecnia, deberán tener una sólida preparación en Fisiología Vegetal y cursos afines.

Detalles del artículo

Sección
Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

<< < 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.