NEW VARIETIES OF ROSE (Rosa spp. L.): LUNA BRILLANTE, ROSKY, SOL, VOLY, CHINA POBLANA, LINDA MEXIQUENSE, MARGOTH, MAZAHUA, QUETITA AND ITZAMARA
Main Article Content
Abstract
La actividad florícola en México es de enorme relevancia para los mercados nacionales e internacionales, y también una estrategia de ingresos para grandes y pequeños productores con agricultura familiar, porque tiene una tasa de retorno de capital regularmente alta. Estados Unidos es el principal destino de las flores de corte de exportación, esencialmente crisantemos, rosa, gladiola, gerbera, lilium y girasol, de las cuales, la rosa sigue siendo el principal cultivo florícola de exportación y también del mercado nacional (Tejeda-Sartorius y Arévalo-Galarza, 2012). En México, la producción anual de rosa es de 9.5 a 10 millones de gruesas (12 docenas, 144 unidades) y una superficie promedio de 1600 hectáreas, sembradas principalmente en el Estado de México, destacando con el 78.5% del total de la producción en la región de Villa Guerrero-Ixtapan de la Sal-Coatepec Harinas, y complementado con la producción en Morelos, Puebla, Querétaro, Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala (SIAP, 2024).