CRITERIOS MORFOLOGICOS DE LA MADUREZ FISIOLOGICA EN TRIGO

Contenido principal del artículo

Juan Váladez-Gutiérrez
Luis Manuel Serrano-Covarrubias
Leopoldo E Mendoza-Onofre

Resumen

Con el fin de encontrar un indicador morfológico de la madurez fisiológica del grano en trigo (Triticum aestivum L.), se hizo un estudio en Chapingo, México en el que se evaluaron 15 cultivares con características contrastantes en altura de planta, precocidad y presencia de aristas. El estudio comprendió dos experimentos. El primero, en campo, donde se evaluaron 9 criterios basados en la pérdida del color verde en porciones de la espiga y del pedúnculo, más dos testigos: cinco y diez días después de la pérdida del color verde en la espiga. El segundo, en laboratorio, donde se evaluó la germinación de la semilla y el vigor de las plántulas
obtenidas de cada uno de los criterios considerados en el primer experimento. Del análisis de los resultados del primer experimento se concluyó que la pérdida de color verde en el raquis fue el mejor indicador de la madurez fisiológica del grano, entendiendo ésta
como la máxima acumulación de materia seca en ese órgano, la cual ocurrió 45 días después de antesis en promedio de los 15 cultivares. En el segundo experimento se presentaron porcentajes de germinación superiores a 90% en semillas cosechadas desde
los 25 días posteriores a la antesis; además, se observaron las mayores longitudes de radícula, plúmula y plántula en semillas cosechadas 36 días después de antesis, lo que sugiere que la madurez fisiológica del embrión ocurre antes de la máxima acumulación de materia seca en el grano.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a