RELACIONES TERMICAS EN HOJAS DE CUATRO CULTIVOS DURANTE LAS HELADAS INVERNALES EN MONTECILLO, MEXICO

Contenido principal del artículo

José Alfredo Carrillo-Salazar
Manuel Livera-Muñoz
Joaquín Ortíz-Cereceres
Leopoldo E Mendoz-Onofre

Resumen

En el invierno de 88-89 se condujo una investigación en el Campo Experimental del Colegio de Postgraduados en Montecillo, Texcoco, Méx., con el objeto de estudiar la relación entre el enfriamiento del aire y el de las hojas durante la ocurrencia de heladas invernales en plántulas de maíz (Zea mays L.), trigo (Triticum aestivum L.), haba (Vicia faba L.) y girasol (Helianthus annuus L.). La siembra se efectuó el 18 de enero. Las lecturas de temperatura de la hoja y del aire se tomaron cada hora con un teletermómetro infrarrojo durante dos noches, a los 36 y 51 días después de siembra (DDS), desde las 20 h hasta las 7 h del día siguiente. La temperatura de las hojas (TH) fue de 0.5 a 2.0°C menor que la temperatura del aire (TAC). La TH de especies de hoja angosta fue 1 a 2°C superior a la TH de especies de hoja ancha, lo que muestra la alta asociación entre la temperatura foliar y las dimensiones de las hojas. La TH mínima que alcanzaron las especies a los 36 DDS varió entre -4.8 a -5.9°C y a los 51 DDS varió entre -3.8 a -5.5°C. En las heladas que se presentaron a los 36 y 51 DDS, las hojas permanecieron con una temperatura igual o inferior a los 0°C de 5 a 7 h. El maíz murió después de la primera medición a los 36 DDS. El trigo tuvo una tasa relativa de crecimiento más alta que maíz, girasol y haba debido a una mayor tasa de asimilación neta.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>