PRODUCCION FORZADA DE MANZANOS DE BAJO REQUERIMIENTO DE FRIO CON DEFOLIACIONES QUIMICAS EN VERANO

Contenido principal del artículo

Gastón Esparza-Frausto
Jorge Rodríguez-Alcázar
A. Enrique Becerril-Román

Resumen

Dada la importancia de las defoliaciones en la producción forzada de frutales, se estudió durante 1990 (ciclo 1 'C1') y 1991 (ciclo 2 'C2') en Chapingo, Méx., la aplicación de los defoliantes Citrolina 2% + ZnS04 3% y Cianamida hidrogenada 1.5% el 15 de Junio y 15 de Julio de 1990 en manzanos Malus pumila Mili. cvs Dorsett Golden y Anna en sus componentes vegetativos y reproductivos. El estado de desarrollo de las yemas al defoliar también fue evaluado. Las yemas estuvieron más desarrolladas en la 2a fecha, con inicio de estambres (Anna) y gineceo (Dorsett Golden) como estados más avanzados. La defoliación fue mayor y más rápida con Cit-ZnS04 que con H2CN2 y menor en la 1a fecha, en especial con Anna. La defoliación natural de invierno en C1 se retrasó con las defoliaciones artificiales, aunque menos con H2CN2 en la 1a fecha, retrasándose similarmente la brotación en C2. La brotación de C1 se adelantó pero no se incrementó con H2CN2 respecto a Cit-ZnS04. La floración en C1 fue mejor con Cit-ZnS04 y con la 2a fecha, especialmente en Anna, lo cual se asoció con el estado de desarrollo floral de las yeinas. En C1 el amarre de fruto de Anna fue bajo y sin respuesta a la fecha de defoliación. Por el contrario Dorsett Golden mejoró su amarre para la 2a fecha. En general, una mejor
brotación en e C1 se asoció con una mejor brotación en C2, y una mayor floración en C1 con una menor brotación y amarre de fruto en C2.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a