RELACIONES FUENTE-DEMANDA EN FRIJOL. l. EFECTO DE LA REMOCION FOLIAR SOBRE LOS COMPONENTES DEL RENDIMIENTO

Contenido principal del artículo

J. Alberto Escalante-Estrada
Enrique Martínez-Villegas
María Teresa Rodríguez-González
Josue Kohashi-Shibata

Resumen

El tamaño de la fuente de fotosintatos (área foliar) puede ser un factor limitante del rendimiento en frijol común. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la remoción foliar sobre el rendimiento y sus componentes en frijol. Se realizaron experimentos de invernadero (I) y de campo (II) en Iguala, Gro. (1986) y Chapingo, Méx. (1987), respectivamente. Se utilizó la variedad Michoacán 12-A-3 de hábito indeterminado arbustivo. Los tratamientos de remoción foliar se aplicaron al inicio de la floración. En el experimento I, se eliminaron 1 ó 2 foliolos laterales o el total de las hojas localizadas en los estratos inferior, medio y superior de la planta. En el experimento II, se eliminaron los 2 foliolos laterales en toda la planta en la primera o segunda mitad de la floración. El testigo en ambos ensayos fueron plantas intactas. Las plantas con remoción de 66% en cualquier etapa del periodo de floración y la remoción de todas las hojas de cualquier estrato mostraron un número de vainas, semillas y rendimiento significativamente menor que la remoción de uno de los folio los y el testigo intacto. Por otra parte, la remoción de todas las hojas redujo el rendimiento en un 95%. Esto sugiere que los peciolos, tallos y pericarpios, sólo proporcionaron los fotosintatos para obtener un rendimiento equivalente al 5% del testigo.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a