CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA Y MORFOLÓGICA DE MAÍCES NATIVOS DEL NOROCCIDENTE DE MÉXICO

Contenido principal del artículo

José G. Martín-López
José Ron-Parra
José J. Sánchez-González
Lino De la Cruz-Larios
Moisés M. Morales-Rivera
José A. Carrera-Valtierra
Alejandro Ortega-Corona
Víctor A. Vidal-Martínez
Manuel de J. Guerrero-Herrera

Resumen

En este trabajo se evaluaron y caracterizaron maíces (Zea mays L.) criollos del noroccidente de México, colectados en los Estados de Jalisco, Nayarit, Michoacán y Sinaloa. Se evaluaron 90 materiales en tres localidades de Jalisco en 2005, bajo condiciones de temporal o secano, en cuanto a rendimiento de grano y otras variables agronómicas, mediante un diseño experimental de látice rectangular 10 x 9 con tres repeticiones. En adición, en una localidad se caracterizaron 129 materiales mediante 36 variables morfológicas y gráficas “biplot” y dendrogramas. Las mejores colectas para rendimiento y otras características de importancia fueron M05100 (Tabloncillo Perla) y M05021 (Tabloncillo), así como Tabloncillo RC1, pero distaron mucho del grupo donde se ubicó la cruza entre razas representativas de la raza Tabloncillo (JAL43 x JAL263) y la mayoría de las colectas de la raza Tabloncillo Perla. Los grupos se definieron mayormente por la altitud del sitio de recolección, y el grupo más compacto y consistente fue el de los maíces pertenecientes a la raza Mushito colectados en altitudes generalmente superiores a 2000 m; este grupo destacó por su mayor espesor del grano y longitud de la rama principal de la espiga. Las colectas representativas de la razas Tabloncillo y Tabloncillo Perla formaron un grupo compacto que se distinguió por su precocidad y porte de planta bajo. Los maíces provenientes de generaciones avanzadas de híbridos comerciales se asociaron principalmente con colectas pertenecientes a las razas de Celaya y Tuxpeño. M05002, destinado al mercado de grano blanco para “pozole”, fue el mejor al resto de la raza Ancho y a los de las razas Elotes Occidentales, Elotero de Sinaloa y Bofo, utilizados también para “pozole” y “elote”.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.