MORFOLOGÍA Y RENDIMIENTO DE PLANTAS DE MAÍZ OBTENIDAS MEDIANTE CULTIVO DE EMBRIONES INMADUROS Y POR SEMILLAS
Contenido principal del artículo
Resumen
Tradicionalmente el maíz se propaga por semillas, pero los avances en técnicas como el cultivo in vitro de embriones inmaduros han generado interés debido a sus posibles ventajas, como menor tiempo para la obtención de genotipos élite, la reducción de enfermedades transmitidas por semillas y la aceleración de los ciclos de mejoramiento genético. Pocos estudios han evaluado el comportamiento de las plantas derivadas de estos dos métodos de propagación. Esta investigación tuvo como objetivo comparar las características morfológicas y el rendimiento de genotipos de maíz propagados a partir de semillas y de embriones inmaduros, con la finalidad de estimar posibles diferencias entre ambas metodologías. Se realizó un experimento con 14 poblaciones de maíz obtenidas del cruzamiento de las líneas E60-10 y CML-529. Estas poblaciones se obtuvieron tanto por semillas como por embriones inmaduros y se sembraron en un diseño experimental de bloques completos al azar. Las variables evaluadas incluyeron días a floración masculina (DFM) y femenina (DFF), altura de planta (ALP, cm), número de hojas (NTH), índice de área foliar (IAF) y rendimiento de grano (R, kg ha-1), entre otras. Los resultados mostraron diferencias significativas en días a floración, producción de biomasa y rendimiento entre las plantas propagadas por semillas y aquellas derivadas de embriones inmaduros. Las poblaciones P2, P1 y RC2, obtenidas por embriones inmaduros, incrementaron en 23.9, 8.0 y 7.4 % su IAF, respectivamente, además de presentar incrementos en el rendimiento de 44.5, 4.8 y 16.5 %, respectivamente. Este estudio aporta información que sugiere que las plantas obtenidas a partir del cultivo de embriones inmaduros de maíz no igualaron la respuesta obtenida de aquellas provenientes de semillas generadas a través de polinizaciones manuales.