LOCALIZACIÓN DE CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS BAJO TEMPORAL ADECUADAS PARA Amaranthus spp. EN MÉXICO

Contenido principal del artículo

Genovevo Ramírez-Jaramillo
Jorge Humberto Ramírez-Silva
Mónica Guadalupe Lozano-Contreras
Micaela de la O-Olán

Resumen

El amaranto (Amaranthus spp.) es una planta que ha desempeñado un papel fundamental en la cultura y la agricultura de México desde tiempos precolombinos. En México se han generado iniciativas para el fomento de este cultivo, como el decreto de ley de fomento al cultivo del amaranto y la declaración del 15 de octubre como el Día Nacional del Amaranto, que pretende reconocer el aporte cultural, ecológico, social y agrícola de este alimento. Ante la perspectiva de que se incremente la superficie de cultivo en el país, es importante identificar condiciones adecuadas para su desarrollo y definir los sitos donde éste se puede promover en México. Por lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue definir las áreas de México con potencial productivo en condiciones de temporal para la producción de amaranto. Se consideraron los requerimientos de altitud, temperatura, precipitación, intensidad lumínica y suelo requerido por el amaranto, mediante la consulta de bases de datos, bibliografía y expertos en el cultivo. Para la determinación de las zonas potenciales se empleó el software QGIS 3.22.14 Batioweiza. Las bases de dato usadas fueron los modelos de elevación digital del INEGI, de temperatura media y precipitación de WorldClim versión 2.0, y de suelos. La escala empleada fue de 1:250,000. Se encontró que las zonas de alto potencial se localizan en 26 de los 32 estados de la República Mexicana. Las mayores superficies bajo condiciones de temporal para producir amaranto se ubicaron en Jalisco, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Puebla y Guanajuato. Se determinó que existen 7,621,722 ha de alto potencial y 1,054,665 ha, de mediano potencial para la producción de amaranto en México bajo condiciones de temporal.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>