CALIDAD DE SEMILLA DE MAÍZ TRATADA CON DOSIS MUY ALTAS DE FOSFURO DE ALUMINIO
Contenido principal del artículo
Resumen
El gas fosfina generado a partir de fosfuro de aluminio (AlP) es usado ampliamente en México y gran parte del mundo para el control de insectos plaga en granos y semillas almacenadas de maíz, así como de una gran cantidad de otras especies vegetales. Para el caso del maíz, y debido a la presencia de cepas de insectos resistentes a dosis convencionales de fosfina, surge la necesidad de incrementar las dosis para lograr el control esperado, aun sin saber si existe daño a la calidad fisiológica por motivo del aumento en la dosificación de AlP. Por ello, en el presente estudio se realizaron ensayos donde se trataron semillas de maíz con diferentes dosis de fosfuro de aluminio, desde 0 hasta por encima de los 3000 g t-1. Se midió la calidad fisiológica de las semillas mediante porcentaje de germinación, envejecimiento acelerado, conductividad eléctrica y contenido de humedad. Ninguna de las concentraciones utilizadas provocó daño fisiológico en cuanto a las variables medidas, por lo cual, y en caso de ser necesario en tratamientos comerciales de maíz para el control de plagas, se tendría un intervalo de incremento de dosis de fosfuro de aluminio muy amplio, sin correr riesgo de daño o demérito de la calidad fisiológica de la semilla de maíz.